“Donde más se ven es en Cayo Ramona y por lo
general los sacan de la Ciénaga de Zapata en las guaguas Girón, de madrugada,
que como van llenas de gente y son de transportación masiva, no se revisan en
el punto de control”, continúa el relato.
jueves, 31 de julio de 2014
Caza ilegal de cotorras: cortarle las alas a los malos pasos
sábado, 26 de julio de 2014
Caravana Estados Unidos-Cuba de Pastores por la Paz arriba a Matanzas
jueves, 24 de julio de 2014
Conservan cotorra cubana en Ciénaga de Zapata
Conservar la cotorra cubana (Amazona
leucocephala) y el catey a través del manejo y la reproducción en cautiverio de
estas especies en peligro de extinción, constituye todo un reto para los
trabajadores de la Estación
de Reproducción de Cotorras, perteneciente al Parque Nacional Ciénaga de
Zapata.
Como parte del proyecto para mantener la
supervivencia de esa fauna y encaminar a su uso sostenible en el mayor humedal
del Caribe Insular, en la actualidad se protegen 118 ejemplares de cotorra y 2
de catey, distribuidos en las jaulas para parejas adultas, recuperación y de
vuelo, que facilitan su cuidado.
Radio Llanura de Colón, más moderna, más del pueblo
Todos los colombinos la identifican por el
cubano sonido de la
Guantanamera al iniciar el día, que unido al bostezo con
sabor a café, el estirar de un sábana o el ajetreo cotidiano anuncian que comienza
una nueva jornada, otra salida al aire de la Emisora Radio
Llanura de Colón.
Precisamente hoy, 24 de julio, los colegas de
esta radiodifusora celebran el aniversario 40 de su fundación, con aires de
modernidad que van más allá del cambio de mobiliario, la reparación de locales
o la reciente donación de la obra plástica que realizara el Proyecto Colón y
Arte y que ahora refresca la entrada del local.
martes, 15 de julio de 2014
Crearán Empresa de Alojamiento Provincial Guanima en Matanzas
El proceso
de creación de la Empresa Provincial
de Alojamiento Guanima de Matanzas (EPAGM), iniciará el próximo primero de
septiembre con el traspaso de las instalaciones de alojamiento, pertenecientes
a los Organismos de la
Administración Central del Estado a la
nueva entidad.
La apertura
de estos espacios, cuyos servicios serán prestados en moneda nacional,
constituye una alternativa para satisfacer las necesidades de recreo de la
población, con propuestas dentro y fuera del territorio matancero que podrán
ser solicitadas mediante un buró de reservaciones provincial integrado a través
de software a una red nacional.
lunes, 14 de julio de 2014
viernes, 11 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
Recreación en Matanzas: con la misma piedra en el zapato
Disfrutar a
plenitud de espacios recreativos ajustados a los intereses de los diferentes
grupos etarios y sobre todo que no ocasionen un daño considerable a la economía
de los matanceros, ha sido una preocupación constante de los habitantes de esta
provincia en los últimos años.
La planificación
de ofertas que incentiven el esparcimiento, atendiendo a las preferencias de los
distintos públicos, resulta cada vez más compleja en un contexto donde median
factores que obstaculizan el recreo, entre ellos el transporte, los altos
precios y la inexistencia de espacios para el entretenimiento en determinadas
comunidades.
jueves, 3 de julio de 2014
Tony Ávila iniciando el verano junto al pueblo
En conferencia
de prensa efectuada en la ciudad de Matanzas, el trovador Tony Ávila, ofreció
declaraciones sobre su reciente gira por la provincia y agradeció los gestos de
cariño y solidaridad ofrecidos por cardenenses, cubanos residentes fuera de la
Isla y pueblo en general, tras la campaña mediática orquestada por las damas de
blanco, grupúsculo anticubano, financiado por los círculos de poder
norteamericano, que una vez más privaron a los estadounidenses de disfrutar del
arte cubano
miércoles, 2 de julio de 2014
Instituciones culturales en Pedro Betancourt: ojos que ven, corazón que siente…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)