
jueves, 27 de octubre de 2016
Chuchuá… ¡¿viene el tren?!

miércoles, 5 de octubre de 2016
Las huellas de Matthew sobre Baracoa

Me aterrorizan estas imágenes. #Matthew azotó con todas sus fuerzas a Baracoa. Imagino el dolor
de los habitantes de la Primera Villa de Cuba. Para ellos fuerza y nuestra
solidaridad. Gracias a los colegas de ese territorio por mantenernos informados
miércoles, 21 de septiembre de 2016
¡Yo soy cubana, compay!
Hoy
regreso sobre un tema del cual escribí hace casi un año, comentario que titulé Una
pelea cubana ¿contra las barbies? El mismo abordaba mi preocupación por
una tendencia creciente, que amenazaba con enraizarse entre los más pequeños de
casa: la veneración por las producciones foráneas.
En aquella ocasión
recibí la crítica de algunos lectores y el agradecimiento de muchos. Sin
embargo, la muestra más bella de creatividad y de que cuando se quiere es
posible hacer grandes cosas, me llegó a través de mi padre, de manos de Luis
Octavio, artesano matancero al cual admiro, no solo por ser un fiel defensor de
la cubanía, sino por contribuir con su obra a que las nuevas generaciones se
identifiquen con ella.
miércoles, 31 de agosto de 2016
Basurero… ¿que nadie quiere mirar?
Contar con una urbe pulcra y ordenada,
en la que los encantos naturales de la geografía, unidos a la estructura
neoclásica de la Atenas de Cuba, se fundan para regalar a visitantes y locales
una ciudad limpia y acogedora, ha sido sueño y reclamo de los yumurinos durante
años.
Sobre este tema y la urgencia de sistematizar la
recogida de desechos, colocar cestos, velar por la integridad de los
contenedores que se ubican e inculcarle a la población la necesidad de
colaborar con la higiene, nos hemos pronunciado en varias ocasiones.
martes, 26 de julio de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
Por los senderos de La Edad de Oro (+Fotos)
Cuando Alián corre, choca las manos, ríe y
juega, a Ketty Hernández Godoy, su madre, se le ilumina la sonrisa y el alma.
Sus ojos llenos de lágrimas delatan la emoción que no pasa desapercibida.
Ella lo mira fascinada, como si no creyera en
lo que ve, después de todo no ha sido en vano el esfuerzo realizado durante
cuatro años para que su pequeño experimentase la sensación de mover los dos
brazos.
jueves, 14 de abril de 2016
Mulatas cubanas: ¿estereotipos que laceran?

martes, 5 de abril de 2016
De la tarima a la mesa (+Fotos)
viernes, 1 de abril de 2016
Para lucir…
miércoles, 23 de marzo de 2016
Sesiona Encuentro Internacional Ciencias Penales 2016 en Varadero
Con la participación de académicos de más de
20 países sesiona el XIII Encuentro Internacional Ciencias Penales 2016 y el I
Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, en los salones de convenciones del Hotel Meliá Marina Varadero, desde hoy y hasta el 25 de marzo.
martes, 22 de marzo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
jueves, 25 de febrero de 2016
domingo, 21 de febrero de 2016
martes, 16 de febrero de 2016
Tomate: ¿pegaíto a la tarima?
“Déme dos libras de tomate, escójame los maduritos que
hoy tengo visita en la casa y quiero hacer una buena ensalada”, así iniciaba el
diálogo de una señora con uno de los carretilleros que deambulan, o permanecen
inamovibles, en una de las céntricas esquinas de la urbe yumurina.
Echó alrededor de ocho frutos pequeños
entre verdes y pintones en la bolsa de la mujer que miró con recelo su compra.
“¿Cuánto es?”, inquirió. “20 pesos”, sentenció bien claro el vendedor. “Bueno
pues déjeme solo una libra”, recapacitó la señora, quien murmuró que aquello
era una estafa.
jueves, 11 de febrero de 2016
martes, 9 de febrero de 2016
San Miguel, ¿edén perdido? (+ Fotos)
San Miguel de los Baños le
debe la vida al agua, y a ella puede ser que le deba también, su resurgir.
Cuentan que la demarcación adquirió relevancia cuando el esclavo Miguel,
proveniente del Valle de Guamacaro y muy herido, se encontró con un manantial que
le curó las llagas.
lunes, 8 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
Un sombrero, ¿una bandera y una guayabera? (+Fotos)
Al doblar la esquina no puede evitar
que las miradas vayan detrás de ella. Muchos se fijan en el esbelto cuerpo, sin
embargo, son menos los que reparan en el atuendo que la cubre. Mientras camina,
las porciones de la tela van tomando forma. Cada extremidad muestra un pedazo
de la bandera norteamericana. Detrás queda la estela de ojeadas, y en la otra
cuadra alguien más paga por un conjunto similar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)