Según explica Emilio San Juan Naveira, jefe
de brigada industria, “este año fue atípico porque la época inició muy
temprano, el 3 de mayo comenzamos con las primeras producciones, y ha sido una
etapa de excelencia en cuanto a la manifestación de la especie, porque todavía
existen posibilidades de captura”.
El cangrejo precocido, la masa extraída de
las distintas partes del crustáceo y el cangrejo vivo, resultan las principales
producciones, destinadas a la venta en las pescaderías de la provincia.
“Debemos cumplir el plan en el mes de julio,
pues la zonas de mayor captura al oeste, en San Lázaro, El Maíz y la Arenera, y que se
mantienen alrededor de seis meses activas, todavía están produciendo. Nos
apoyamos en la población de los bateyes, a la cual contratamos para la
recolección y extracción de la masa”, añadeSan Juan Naveira.
El centro integral, además, procesa y
comercializa anualmente alrededor de 500 toneladas de productos pesqueros provenientes de la plataforma y la acuicultura,
que surten a Pesca Caribe y el polo
turístico de Varadero, entre otros destinos.
Priorizar
la conservación del cangrejo blanco para perpetuar la especie constituye también
exigencia para la campaña.
Señala el directivo que: “No existe ninguna regulación prohibitiva de su
captura en cualquier zona del municipio, siempre que no sea fresado, que es
cuando tiene la hueva hacia afuera, pues se necesita que las hembras vayan al mar
y desoven. Esa es una de las batallas que tenemos porque
estas prácticas destruyen la especie”.
La
Ciénaga de
Zapata es considerada Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera y representa una
cuenca hidrográfica de interés nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario