Largas colas e incomodidad acompañan a muchos
de los yumurinos que por estos días han decidido optar por el nuevo servicio de
consulta del correo electrónico con dominio @nauta.cu a través de los celulares, que desde el pasado 3 de marzo
se facultara en el país.
Hasta la primera semana de mayo de las más de
185 mil 400 líneas móviles existentes en la provincia, se habían acogido 8 mil 700 a la reciente modalidad. Aun cuando las ventajas que acompañan la
alternativa se asocian a la comodidad de consultar el email desde cualquier
lugar con cobertura, sin necesidad de trasladarse hasta las instalaciones de
Etecsa; las vías para acceder a la prestación, parecieran estar distantes del
esperado confort.
EL
CLIENTE SIEMPRE TIENE LA RAZÓN…
Para Pedro Luis configurar su móvil se ha
convertido en toda una odisea. “Trabajo, he venido en cuatro ocasiones sin
ningún resultado. El mecanismo establecido no funciona bien, además la demora
es mucha. Me creé la cuenta hace 20 días y configuré el teléfono, cuando fui a
utilizarlo ni recibía ni podía enviar emails.
“La atención es mala, el personal no se
encuentra bien capacitado. No es posible que exista una sola empleada atendiendo
y se tarde casi una hora por persona. Incluso hay quienes firmaron el contrato
y cuando trajeron el móvil resulta que no sirve y ya pagaron por la cuenta”,
explica insatisfecho.
Tamara también luce descontenta con la
atención. “Desde las siete menos tanto de la mañana estoy aquí, pienso que cuando
se va a ofertar una prestación antes se deben crear las condiciones para agilizarlo
y que el cliente se vaya feliz”.
Dificultades a la hora de configurar los
aparatos, falta de destreza en los trabajadores encargados de atender al
público, centralización de la asistencia en determinados puntos del territorio y
desinformación constituyeron las principales quejas de la población
entrevistada.
ETECSA
EXPLICA…
Para
acceder a la modalidad los usuarios deben poseer una cuenta de
correo electrónico con dominio @nauta.cu habilitada, la cual puede ser de Navegación Internacional (4,50
CUC) o de Correo internacional (1,50 CUC), siendo esta última la más demandada.
Herbert Pino, especialista de la División Territorial
de Etecsa en Matanzas, explica que, “el acceso a @nauta.cu a través de los celulares
se brinda en 15 puntos facultados, pero previamente el cliente debe tener su
cuenta que se crea en las unidades comerciales de la Empresa a las cuales esté
asociada una sala de navegación (18 en total)”
En cuanto a las molestias ocasionadas en el momento
de configurar el dispositivo arguye que: “Depende del tipo de celular. Este es
uno de los motivos de la demora, pues cuando los usuarios lo solicitan, se
siguen varios pasos y varían según la marca y modelo que son más de 3 mil 750
en el país. Por ello se emplearon jóvenes, en su mayoría especialistas de las
mismas oficinas con más conocimientos sobre los equipos, para que ayudasen a
las ejecutivas y así dinamizar el proceso”.
Aclara también, que aun cuando resulta
complejo, el procedimiento lo puede realizar el propio usuario conociendo la
información necesaria. Se hace después de tener habilitado el servicio en la
red móvil, que sí se dispone en las unidades comerciales de ETECSA y no se
cobra, como tampoco por la configuración del aparato.
Otro de
los reclamos de la población constituye la centralización de la asistencia en
determinados puntos de la provincia, los cuales principalmente en la ciudad
yumurina parecieran no dar abasto. Tomás
Ávila Milián, jefe del Departamento Comercial y Mercadotecnia de la División Territorial
de Etecsa, argumenta sobre los proyectos. “Se estudian planes con el objetivo
de extender el servicio, pero se requiere de inversiones para mejorar las
condiciones técnicas de la red móvil y la disposición de locales para salas de
navegación, en aquellos lugares donde aún no las tenemos.
“Se analiza la posibilidad de ofertarlo en
las salas a través de terceros, puntos donde los usuarios pueden crearse las
cuentas y reciben la prestación de forma integral”, manifiesta.
Mientras se
concretan las aspiraciones, debe constituir prioridad para los trabajadores de
Etecsa garantizar la eficiencia y agilidad en la asistencia al público, así
como resolver con prontitud las dificultades que surjan durante el procedimiento,
en aras de viabilizar la comunicación y evitar disgusto en los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario