miércoles, 24 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Consulta de infertilidad: Para que la familia crezca feliz

lunes, 15 de diciembre de 2014
¡Arrímate al alacrán… que te puede salvar!
“A mí me gusta mucho trabajar con
escorpiones”, me dijo sin ningún protocolo. Con cierto temor de inexperta quedé
anonadada ante la firmeza de la joven, que quizás notó en mi rostro el susto y
muy desinhibida me confesó: “cuando empecé les tenía pánico, pues no conocía
sobre ellos, solo que picaban. Con el tiempo aprendí lo necesario y en realidad
me ha servido para definir lo que quisiera ser en el futuro, ingeniera
industrial, porque me emociona extraer la toxina al alacrán en las máquinas y
elaborar el compuesto”, refiere Aleandra Évora López.
martes, 9 de diciembre de 2014
Educación en Cuba: cuestión de derechos

Desde el día anterior mi madre se afanaba en
terminar a tiempo el arreglo de los uniformes, en organizar la mochila, lavar
los zapatos y dejar todo en orden para que el primer día de septiembre nada
saliera mal.
jueves, 4 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
Una juventud parecida a su tiempo

Hace algunos días me llenó de regocijo
conversar con una colega que me contaba de la activa labor de unos jóvenes en la Ciénaga de Zapata. En
aquella apartada geografía, sin orientaciones por medio, ni ganas de cosechar
méritos, un pequeño grupo, desandaba los rincones del Humedal repartiendo
talento, promoviendo debates y ganando cada vez más espacio dentro de la
comunidad.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Día Mundial de Lucha contra el Sida: Apostar por la vida, derecho de todos
viernes, 28 de noviembre de 2014
Periodismo oficial vs Periodismo ciudadano: ¿el debate interminable?

miércoles, 26 de noviembre de 2014
Celebran Día del Economista y el Contador en Matanzas
A 55 de haber sido nombrado el Comandante
Ernesto Guevara de la Serna (Che) como presidente del Banco Nacional de Cuba,
este 26 de noviembre los economistas y contadores matanceros celebrarán su Día
y el aniversario 35 de la fundación de la Asociación de Economistas y
Contadores de Cuba (ANEC), inmersos en participar con pericia y calidad en la
implementación de los lineamientos para la actualización del modelo económico
en la provincia.
martes, 25 de noviembre de 2014
No a la violencia contra la mujer
La desigualdad histórica y la
discriminación generalizada contra la mujer resultan en la actualidad los
principales obstáculos que enfrenta este sector poblacional alrededor del orbe.
A ello se une la violencia que padecen y las prácticas contra su integridad,
arraigadas en culturas donde son vistas como objetos.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Mansión Xanadú: una joya de Varadero
Corría junio de 1928. Uno de los lugares más
impresionantes y paradisíacos de la Península de Hicacos resultaría escogido por el
influyente Irene du Pont, multimillonario norteamericano de origen francés,
para establecer su residencia temporal, situada en el punto más alto de la
costa norte en Las peñas de San Bernardino, en el entonces ya famoso, balneario
de Varadero.
martes, 18 de noviembre de 2014
Buena Fe estremece la noche universitaria en Matanzas
Con un
invitado de lujo que movió la noche al compás de sus letras inteligentes y
ritmo contagioso celebraron los estudiantes matanceros su día, este 17 de
noviembre. Una vez más el grupo Buena Fe
acudió al encuentro de la juventud de la Universidad de Matanzas Camilo
Cienfuegos, que en abarrotado concierto desbordó entusiasmo y alegría.
lunes, 17 de noviembre de 2014
La Sirenita Ariel cumple 25 años
¿Cuántos no crecimos imaginando un mundo
bajo el mar? Gracias a la simpática sirenita Ariel, muchos fuimos los que
influenciados por el mundo animado de Walt Disney, nos aventuramos a las
profundidades del océano para coquetear con el Cangrejo Sebastián, el
entrañable pececito Flounder o el imponente Rey Tritón.
Felicidades estudiantes....
Decimos los
cubanos que la etapa de estudiantes resulta una de las más bellas en nuestras
vidas. Apresados por las exigencias que requieren las materias y las
dificultades por las que atravesamos durante los diferentes ciclos docentes, casi
nunca nos percatamos de lo maravillosa que resulta.
Hoy, 17 de
noviembre, De codos en el puente 2
comparte estas instantáneas con ustedes, no sin antes desearle a todos los
estudiantes del mundo y en especial a los cubanos un feliz día….
jueves, 4 de septiembre de 2014
La autenticidad marca la diferencia
Cultivar la artesanía desde sus más recónditos encantos,
asociada a lo utilitario, a lo bello, lo auténtico, lo cubano, a
partir del empleo y conservación de sus variadas técnicas, algunas más
ancestrales y rudimentarias, otras más contemporáneas, resulta todo un reto
para los artesanos matanceros en el contexto cultural actual.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
jueves, 14 de agosto de 2014
miércoles, 13 de agosto de 2014
A la vanguardia en el país, el Fondo Cubano de Bienes Culturales en Matanzas

lunes, 11 de agosto de 2014
Rescatan piezas de valor para la historia el Teatro Sauto
viernes, 8 de agosto de 2014
¡Llegó Van Van a Matanzas, arrasando!
Con baile
de rumba inició la noche, protagonizada por los legendarios Muñequitos de
Matanzas, quienes homenajearon al recién desaparecido bajista Juan Formell,
fundador de los Van Van. Apoyados por su siempre fiel público yumurino, las raíces afrocubanas se apoderaron del escenario
por varios minutos, preparando la pista para la estelar orquesta.
jueves, 7 de agosto de 2014
Escudo impenetrable contra la subversión

Trabajar… ¿en el verano?
Las altas
temperaturas sacaban de paso a más de uno en la parada que desbordaba gente a
mitad del mediodía. Cansado el tumulto, sin más fuerzas reservadas para otra
cosa que para correr cuando se asomara a lo lejos la guagua de turno, esperaba
el transporte urbano que prometía desesperar a más de uno, tras la prolongada
espera.
miércoles, 6 de agosto de 2014
A la venta glucómetros en Matanzas
Ya se
encuentran a la venta en 141 farmacias de la provincia de Matanzas los glucómetros
SUMASENSOR dirigidos a pacientes diabéticos dispensarizados e inscritos para
adquirir los hipoglicemiantes orales y/o insulina que ofrecen los servicios
farmacéuticos.
El
dispositivo resulta fácil de manipular sin supervisión médica y permite al
doliente monitorear sistemáticamente sus niveles de glicemia, a partir de la
ingestión de alimentos.
martes, 5 de agosto de 2014
Directivos de la Aduana en Matanzas aclaran inquietudes

jueves, 31 de julio de 2014
Caza ilegal de cotorras: cortarle las alas a los malos pasos
“Donde más se ven es en Cayo Ramona y por lo
general los sacan de la Ciénaga de Zapata en las guaguas Girón, de madrugada,
que como van llenas de gente y son de transportación masiva, no se revisan en
el punto de control”, continúa el relato.
sábado, 26 de julio de 2014
Caravana Estados Unidos-Cuba de Pastores por la Paz arriba a Matanzas
jueves, 24 de julio de 2014
Conservan cotorra cubana en Ciénaga de Zapata
Conservar la cotorra cubana (Amazona
leucocephala) y el catey a través del manejo y la reproducción en cautiverio de
estas especies en peligro de extinción, constituye todo un reto para los
trabajadores de la Estación
de Reproducción de Cotorras, perteneciente al Parque Nacional Ciénaga de
Zapata.
Como parte del proyecto para mantener la
supervivencia de esa fauna y encaminar a su uso sostenible en el mayor humedal
del Caribe Insular, en la actualidad se protegen 118 ejemplares de cotorra y 2
de catey, distribuidos en las jaulas para parejas adultas, recuperación y de
vuelo, que facilitan su cuidado.
Radio Llanura de Colón, más moderna, más del pueblo
Todos los colombinos la identifican por el
cubano sonido de la
Guantanamera al iniciar el día, que unido al bostezo con
sabor a café, el estirar de un sábana o el ajetreo cotidiano anuncian que comienza
una nueva jornada, otra salida al aire de la Emisora Radio
Llanura de Colón.
Precisamente hoy, 24 de julio, los colegas de
esta radiodifusora celebran el aniversario 40 de su fundación, con aires de
modernidad que van más allá del cambio de mobiliario, la reparación de locales
o la reciente donación de la obra plástica que realizara el Proyecto Colón y
Arte y que ahora refresca la entrada del local.
martes, 15 de julio de 2014
Crearán Empresa de Alojamiento Provincial Guanima en Matanzas
El proceso
de creación de la Empresa Provincial
de Alojamiento Guanima de Matanzas (EPAGM), iniciará el próximo primero de
septiembre con el traspaso de las instalaciones de alojamiento, pertenecientes
a los Organismos de la
Administración Central del Estado a la
nueva entidad.
La apertura
de estos espacios, cuyos servicios serán prestados en moneda nacional,
constituye una alternativa para satisfacer las necesidades de recreo de la
población, con propuestas dentro y fuera del territorio matancero que podrán
ser solicitadas mediante un buró de reservaciones provincial integrado a través
de software a una red nacional.
lunes, 14 de julio de 2014
viernes, 11 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
Recreación en Matanzas: con la misma piedra en el zapato
Disfrutar a
plenitud de espacios recreativos ajustados a los intereses de los diferentes
grupos etarios y sobre todo que no ocasionen un daño considerable a la economía
de los matanceros, ha sido una preocupación constante de los habitantes de esta
provincia en los últimos años.
La planificación
de ofertas que incentiven el esparcimiento, atendiendo a las preferencias de los
distintos públicos, resulta cada vez más compleja en un contexto donde median
factores que obstaculizan el recreo, entre ellos el transporte, los altos
precios y la inexistencia de espacios para el entretenimiento en determinadas
comunidades.
jueves, 3 de julio de 2014
Tony Ávila iniciando el verano junto al pueblo
En conferencia
de prensa efectuada en la ciudad de Matanzas, el trovador Tony Ávila, ofreció
declaraciones sobre su reciente gira por la provincia y agradeció los gestos de
cariño y solidaridad ofrecidos por cardenenses, cubanos residentes fuera de la
Isla y pueblo en general, tras la campaña mediática orquestada por las damas de
blanco, grupúsculo anticubano, financiado por los círculos de poder
norteamericano, que una vez más privaron a los estadounidenses de disfrutar del
arte cubano
miércoles, 2 de julio de 2014
Instituciones culturales en Pedro Betancourt: ojos que ven, corazón que siente…
lunes, 30 de junio de 2014
Mensaje de solidaridad de artistas matanceros con Tony Ávila

“Con anterioridad, grupos de
contrarrevolucionarios radicados en Miami emprendieron una campaña contra el
artísta, al punto, de que los congresistas republicanos por la Florida Ileana
Ros-Lehtinen y Mario
Díaz-Balart, así como el representante demócrata por Nueva Jersey, Albio
Sires, escribieron una carta a la subsecretaria de Estado Roberta Jacobson,
pidiendo la revocación inmediata de la visa a Ávila” según publicó el sitio
digital Cubadebate.
viernes, 27 de junio de 2014
Nuevas propuestas de la televisión cubana parael verano

Ajustes
en los horarios, extensión de los tiempos de transmisión y un perfil específico
para cada uno de los cinco canales de alcance nacional fueron concebidos por la
dirección de programación de la Televisión
Cubana, con el objetivo de hacer un mejor uso de los recursos, elevar la
calidad de las propuestas y optimizar el tiempo de ocio de quienes prefieren la
pantalla chica.
martes, 24 de junio de 2014
Arte Callejero revive la ciudad de Matanzas
“Buenas tardes” le digo y por un instante
solo el silencio responde, ni una muestra me indica que me escuchó, parece como
si quisiera conservar su apariencia de piedra. Frío, inmóvil, permanece ajeno a
las curiosas miradas y al irresistible calor que casi le arranca las gotas de
sudor. Mas sus ojos lo delatan descubriendo al ser humano que se esconde tras
la pintura metálica.
“Soy periodista” le digo, al mismo tiempo que
me hace una seña y un niño a pocos metros tira de la mano de su madre para
indicarle que la estatua se mueve. Y como si quisiera que nadie más descubriera
su condición de humano, me enseña someramente con quien puedo obtener la
información que preciso.
sábado, 21 de junio de 2014
jueves, 19 de junio de 2014
Dos décadas reparando los hilos de la imaginación

martes, 17 de junio de 2014
Ordenar para preservar la costa

domingo, 15 de junio de 2014
Arte yumurino: un puente entre Cuba y Haití
Un posible vínculo para la cooperación entre
Matanzas y Haití quedó abierto con la inauguración del XV Taller Provincial de
Artesanía Tradicional y Utilitaria, que anualmente organiza la Asociación Cubana
de Artesanos y Artistas de Cuba (ACAA) y que en esta ocasión contó con la
presencia de Paul Harry Guichan del cónsul del hermano país.
miércoles, 11 de junio de 2014
Etecsa desmiente rumores

Herbert Pino Martínez,
especialista en la División Territorial de Etecsa, desmiente la teoría, que se
expande, de un aumento del costo, y añade “que
esos comentarios son contrarios a la política de la Empresa de disminuir, en la
medida de lo posible, las tarifas de los servicios”.
martes, 10 de junio de 2014
Un registro… ¿sin propiedad?
Tal parece que la morosidad y la burocracia se han hecho cotidianas en Matanzas. Desde hace casi dos semanas y como consecuencia del deterioro constructivo provocado por la falta de mantenimiento, el Registro de la Propiedad y el Registro Civil de esta ciudad dejaron de prestar servicios en su local habitual.
A partir de esta fecha algunos trámites que allí se realizan quedaron interruptos y otros fueron acogidos en el sitio donde radica el Palacio de los Matrimonios, donde se acumulan ya varios de ellos. Situación que provoca malestar entre los matanceros interesados en solicitar esas prestaciones.
domingo, 8 de junio de 2014
Día Mundial de los Océanos: una celebración para reflexionar

Desde entonces se estableció que los
fondos marinos y oceánicos, más allá de los límites de la jurisdicción
nacional, son patrimonio común de la humanidad, por lo que todos los habitantes
del orbe tienen derecho a utilizarlos y obligación de protegerlos.
sábado, 7 de junio de 2014
Arte y naturaleza: el arte de combinar bien
En su XXXVI edición la exposición que
organiza anualmente la Filial
de la Asociación
Nacional de Aficionados a la Botánica y Protección del
Medio Ambiente, como colofón de las actividades por el 5 de junio, atrajo la
atención de los citadinos.
Durante dos días arte y naturaleza se
fundieron en un solo cuerpo para mostrar lo especial y diferente que pueden ser
las especies del mismo reino.
jueves, 5 de junio de 2014
Día Mundial del Medio Ambiente: lo que nos queda por hacer
Ya lo advertía nuestro Comandante en Jefe
Fidel Castro en 1992 durante la celebración de la que trascendería como Cumbre
de la Tierra, efectuada
en Río de Janeiro: “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la
rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el
hombre”.
No se
equivocaba el líder histórico al avizorar los peligros que sobre la humanidad
se cernían. Desde entonces, no se ha avanzado lo necesario en el orbe en pos de
aunar voluntades para salvar el entorno natural donde estamos obligados a
convivir.
miércoles, 4 de junio de 2014
Entre rejas la alegría de vivir otro año más
Como en los tres últimos lustros Adriana
sentirá que la nostalgia hoy es más profunda, más cruel… Quizás extrañará más
el beso, los buenos días, la felicitación, los mimos, el cariño. Tal vez
añorará el deseo de despertar en sus brazos, de decirle te quiero o tan solo
mirar en sus ojos el feliz amanecer.
lunes, 2 de junio de 2014
Protegen corredor biológico Sabana Camagüey
Conservar los valores de la biodiversidad y contribuir
al desarrollo sostenible de la parte norte de Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti
Spíritus, Villa Clara y Matanzas, así como el trabajo con los sectores
turístico, agropecuario y pesquero para la integración y correcto manejo del
ecosistema, ha constituido durante 20 años prioridad para los integrantes del
Proyecto Sabana Camagüey.
domingo, 1 de junio de 2014
Presente y porvenir, garantía de los niños cubanos
Con sueños en los bolsillos caminan hacia el
futuro los niños cubanos y festejarán su Día, con la confianza de que tienen un
porvenir garantizado y el deseo de crecer en un universo con más oportunidades
para los infantes de todo el mundo.
jueves, 29 de mayo de 2014
El arte de Guayasamín llega a Matanzas
Por primera vez se
traslada la colección a estos predios como un préstamo de la Casa Oswaldo
Guayasamín de La Habana,
la misma compila 10 obras originales en serigrafía y agua fuerte, las cuales reflejan las angustias,
preocupaciones y sufrimientos del ser humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)