Fotos: Proyecto Bellamar y Julio César Martínez
Proteger el patrimonio cársico cubano mediante la divulgación de sus valores, a
través de la fotografía y el video tridimensional constituye la misión del
Proyecto Bellamar, con sede en el Complejo
Recreativo Cueva de Bellamar.
El Centro de Proyecciones 3D, revela a
visitantes locales y foráneos las galerías no abiertas al público, que
sobresalen por las variadas formas cristalinas, compuestas por calcita y
aragonito, que las diferencian como únicas en el mundo.
Según explica Esteban Grau González Quevedo,
miembro de la
Sociedad Espeleológica de Cuba: “Se verán los 23 km de Bellamar en tercera
dimensión, que es desde donde el público puede admirarla y protegerla, porque realizar expediciones más
allá del espacio abierto a la población, sería destruir la Cueva. Estas imágenes
la muestran como hace 160 años atrás, cuando la descubriera Manuel Santos
Pargas”.
En la actualidad se trabaja en la realización
de un documental en 3D que incluye nuevas galerías descubiertas recientemente,
el cual se presentará durante el verano.
Declarado el sitio Monumento Nacional, hoy solo se recorren 1400 metros de la Cueva y 700 en el Tour de las Esponjas, lo cual
representa alrededor del 5% de la Paleocaverna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario